Tag Archives: recuperación de información

Recuperación de Información

Sistemas de recuperación de Información

Primer acercamiento a la recuperación de la información

Se entiende que la recuperación de información es uno de los campos en que se puede desempeñar desde un profesional en Sistemas de Información hasta un especialista en Documentación. Esto ya que su finalidad debe ser ampliada aun más, dado que la recuperación de información se aplica para el estudio de los comportamientos de búsqueda en casos como la internet. Entonces ¿Cómo se puede definir la recuperación de información?

Quien se especialice en recuperación de información se responsabiliza de la generación y revisión de mecanismos de búsqueda que permitan dar al usuario la respuesta más cercana a lo que necesita.  Es decir, que esta actividad se puede trasladar a las bibliotecas, a los archivos, a los museos, a la web y su finalidad seguirá siendo la misma, de acuerdo a lo expresado por PÉREZ-CARBALLO. Jose y STRZALKOWSKI, Tomek: proporcionar al usuario la respuesta más acertada y relevante, partiendo de sus necesidades de información y de mecanismos necesarios y adecuados para las búsquedas.

La recuperación de información es la una de las formas más efectivas de responder a la creciente e inevitable producción de documentos y las constantes necesidades de información.

Elementos indispensables para aplicar recuperación de información

Para implementar el proceso de recuperación de información es necesario contar con los siguientes elementos:

  • una colección: grupos de datos, información, documentos, etc.
  • una máquina: un computador, un servidor
  • un mecanismo de gestión: un software para la gestión de colecciones
  • un usuario: interno, externo, real, potencial, etc.
  • una búsqueda: proceso mediante el cual se busca dar respuesta a la necesidad de información que un usuario ha manifestado
  • una respuesta: datos, información o documentos que satisfacen la necesidad del usuario

En este sentido, se requiere que la colección sea entendida por la máquina y pueda administrarse mediante un software para la gestión de los documentos que conforman la colección. De otro lado, se requiere un usuario que utilice el software y le formule una o varias preguntas que le permitan ubicar la respuesta más acertada.